Descripción. Ténica de construcción de muebles de obra (similar a pladur, escayola, etc.) con soporte de aglomerado de madera. La opción que aquí se ofrece se diferencia del resto por no estar sujeta a limitaciones en cuanto a formas o acabados. Igualmente queda abierta la elección de diseño en los complementos de madera (puertas, cajoneras etc.) pudiendo escojer también los estándares de fábrica que existen en el mercado. También se contempla la instalación eléctrica e iluminación a elegir, así como la preinstalación de cableado de cualquier equipo que vaya a ocupar el mueble, de manera que no quede ningun cable visto.
Diseño. Por tratarse de diseños libres, es bastante util disponer de imágenes que sugieran el estilo o la idea que se pretende conseguir. Cualquier imagen puede ser de utilidad, sin que se trate necesariamente de un mueble. Esto no es imprescindible en ningun caso, pero agiliza sensiblemente el proceso.
Materiales. Una ventaja importante es que toda su estructura (80 ó 90% del total del mueble según diseño) se construye con los materiales reciclados por excelencia. El aglomerado de madera y el tablero de densidad media o D.M.
Acabados de obra. Pintura plástica lisa (blanco o en color), A.T.F., tradimur, veladuras, gotelé con bases lisas, o cualquier otro tipo de acabado aplicable a paredes.
Los complementos. Puertas, cajoneras, encimeras, vitrinas, cornisas o cualquier otro elemento que pueda incluirse por la naturaleza del proyecto, se realizan en chapados naturales o madera maciza, dependiendo del diseño o del material con el que se trabaje.
En ocasiones, a la hora de ofertar muebles ibicencos o de cualquier otro tipo, se camufla el nombre de estos materiales por una especie de pudor comercial. Yo me atrevería a clasificarlos (cuando son de buena calidad) como materiales nobles, a la hora de valorar lo que ofrecen en cuanto a versatilidad, resistencia y durabilidad (con el tratamiento adecuado) su vía de obtención, y su precio. La mayor parte de los muebles que nos rodean están construidos sobre estos dos soportes, muchos de ellos de gran calidad.
Las posibilidades. Este tipo de mueble se puede construir con dos sistemas diferentes y generalmente con la combinación de ambos.
Uno es la balda hueca, que permite instalar estantería sin trasera, fijada directamente a la pared. Permite conjuntos ligeros.
El precio. Los conjuntos se presupuestan por metro cuadrado de pared cubierta. En caso de tratarse de baldas aisladas, se valorarán por metros lineales.Uno es la balda hueca, que permite instalar estantería sin trasera, fijada directamente a la pared. Permite conjuntos ligeros.
El otro es el sistema modular (con trasera) que se emplea siempre que se instalan muebles bajos. También se pueden hacer murales que cubran la pared completa. Este sistema es recomendable cuando se quiere aprovechar el espacio al máximo, por ejemplo en librerías o a la hora de crear un cuerpo de armario donde antes solo había un hueco entre columna y pared.
El precio básico por metro cuadrado es de 90 € y variará en función de las formas, grosores, concentración de baldas y verticales y tipo de acabado pudiendo llegar a los 150 €.
Si se trata de diseños especiales que impliquen una mayor complicación en la construcción o en la instalación, se valorarán de forma específica y solamente sobre las partes del mueble que se salgan de la construcción habitual.
El precio básico por metro lineal es de 40 €. pudiendo oscilar en función de las formas y acabados.
Los complementos de madera se presupuestan a parte. Por ser el elmento del mueble mas sujeto a variación, es muy dificil aproximar precios. Como ejemplo, una encimera de pino natural teñido con regruesos en pino macizo y acabado en barniz mate con medidas 140 x 50 cm. puede costar alrededor de 150 €. Un frente de dos puertas de las mismas características de 70 x 55 cm. puede salir por aproximadamente 160 €.
Todos los precios dependen también de la complejidad de las preinstalaciones (electricidad, video, sonido, etc), el tipo de iluminación, la localidad donde se realize la instalación y el tamaño del conjunto.